¿Qué es la Asociación de Colonos?
Es una organización sin fines de lucro, constituida ante Notario Público, cuyo objetivo primordial es administrar y eficientizar todos aquellos servicios que garanticen el desarrollo armonico del fraccionamiento y el mejoramiento de la calidad de vida de los colonos y residentes que habitan en el.
La Asociación de Colonos, a través de sus diferentes comités proporciona a la comunidad diversos servicios, tales como: Administración, control de acceso, seguridad y vigilancia; mantenimiento y reforestación de áreas comunes; supervisión del diseño de nuevas construcciones, al igual que todo tipo de relación con el Municipio, entre otros.
¿Cual es su misión ?
-Bien Común.
-Calidad de vida.
-Preservación del entorno.
-Fomento de la Seguridad.
-Formular Proyectos y Acciones.
¿Cual es su Visión ?
-Asociación de Colonos Ejemplar.
-Fraccionamiento 100% Sustentable.
-Fraccionamiento 100% Seguro.
-Fraccionamiento 100% Ecológico.
-Óptimo Mantenimiento.
¿Cuales son sus Valores?
-Respeto |
-Responsabilidad |
-Cooperación. |
-Deber |
-Honestidad |
-Servicio |
-Libertad de Expresión |
-Perseverancia |
-Solidaridad |
-Superación |
¿Cuál es su organigrama ?

¿Quién pertenece a la Asociación de Colonos?
Cualquier propietario de casa, departamento o terreno, o cualquier inquilino que habite estas propiedades.
¿Cómo pueden los colonos o residentes participar con su Asociación?
Todo colono o residente, puede hacer llegar sus quejas, comentarios y sugerencias acerca de los servicios que se presentan por parte de la Asociación de Colonos, ya sea por escrito, correo electrónico, vía telefónica o personalmente, logrando de esta forma construir un canal adecuado de comunicación entre los colonos y la Asociación, que repercuta en la mejora constante de los servicios y el buen funcionamiento del fraccionamiento.
¿Quién dirige la Asociación de los Colonos?
La Asociación esta dirigida por un grupo de colonos del fraccionamiento, que son elegidos por votación directa a través de una Asamblea General Ordinaria de Asociados, por un periodo de 2 años.
¿Cómo es financiada la Asociación de Colonos?
A través de los recursos obtenidos por concepto de cuotas de mantenimiento, que son cubiertas por los propios colonos o residentes, cada mes.
¿Quién decide como son gastados los recursos?
Los recursos de la asociacion son administrados en primera instancia por la Mesa Directiva y en segunda instancia por el Gerente General de la misma, siempre con la anuencia del comité de Tesorería y de la totalidad de los integrantes de la Mesa Directiva.
Estos recursos son utilizados para garantizar el adecuado funcionamiento de los servicios que presta la Asociación en el fraccionamiento.
ECOLOGÍA. Se siguen plantando árboles y plantas en todo el Fraccionamiento, para su mantenimiento se han alargado las tuberías de riego en dos camellones, para un total de mas de 600 mts y adicionalmente se cuenta con el servicio de dos pipas que se usan para abastecer el agua de riego.
Es muy importante que todos los colonos tengan integrado su sistema de Riego por Aspersión en las áreas jardinadas, con el fin de disminuir el gasto de agua, y disminuir la inseguridad que puede presentarse al tener personal regando el exterior de la casa y horas hombre que se pueden dedicar a otras actividades.
Actualmente nos encargamos de 50,000 m2 de áreas verdes en el Fraccionamiento.
Los colonos tienen la obligación de mantener en buenas condiciones el área verde al frente de sus casas.
Constantemente tenemos personal recogiendo la basura dentro del Fraccionamiento e inclusive dentro de la zona llamada Acueducto del Agua de Lerma.
Seguimos controlando el programa para perros callejeros, para lo que se realizo la construcción de una perrera dentro del fraccionamiento con el fin de poder tenerlos adecuadamente en un lugar mientras son entregados a la perrera municipal, aqui se mantienen limpios y se les da alimento y agua. Estamos permanentemente verificando que los colonos que saquen a pasear a sus perros lleven su bolsa de plástico para recoger las heces que puedan generar sus mascotas.
En el 2003 se entregaron 692 árboles, en especial de tipo frutal, a colonias colindantes: Montón Cuarteles, Pirules y Constitución de 1917, para mejorar la presentación de dichas colonias y modificar la vista que se tiene desde el Fraccionamiento a estos lugares.
VARIOS. Desde hace un año hemos intensificado la colocación de mallas, con el fin de disminuir la inseguridad en estas áreas del Fraccionamiento y esto a su vez nos ha permitido disminuir la población de perros callejeros que cruzan por estas barrancas.
Hemos adquirido: 2 microbuses para el servicio de transporte interno de Colonos, Trabajadores de Servicio Domestico y trabajadores en general; 3 Patrullas y 2 camionetas para servicio de jardinería y obras realizadas por la Asociación, y 2 pipas de agua tratada para riego.
En la caseta 2 se logro la ampliación a 2 carriles, lo que agiliza el paso vehicular en este acceso, se termino la construcción de la caseta, la cual cuenta con servicio de sanitario, cocineta y un área de lockers.
Mantenemos relaciones constantes con el Municipio y con las nuevas personas que forman parte del mismo, con lo cual esperamos se pueda mejorar la calidad en los servicios que hasta la fecha nos vienen prestando.
Existen 9,470 metros lineales de calles y avenidas que representan 234,285 m2 los cuales mantenemos con limpieza y bacheo constante.
COBRANZA. Dedicamos una gran parte de nuestro tiempo en tratar de mantener la cobranza al día, insistiendo en este punto con los colonos morosos.
Servicios que proporciona la Asociación de Colonos
SEGURIDAD. Se presta las 24 horas los 365 días del año, para este fin son contratados personal de seguridad Privada, y adicionalmente nos colaboran elementos de seguridad de la Policía Auxiliar Municipal, quienes cuentan con todo el apoyo del resto en forma directa o a través de cuerpos de seguridad publica de Huixquilucan, como son: auxilio inmediato de la fuerza publica, Bomberos, Ambulancia, Transito, etc.
¿Los servicios de emergencia pueden ser solicitados a través?
1. Llamando el teléfono 5291 6087 de la caseta principal las 24 horas.
2. En caso de sugerencia o quejas presentarlo por escrito al teléfono 5290 6073.
Todas las casas y obras en construcción deberán contar con un sistema de alarma que permita la complentacion en el sistema de seguridad del area, asi como de sus habitantes.
Existen señales acerca de velocidad máxima dentro del fraccionamiento la cual es de 40 km/hr, así mismo se han colocado diferentes sistemas de reducción de velocidad (vados, boyas, etc.) con el fin de mantener este tope de velocidad.
Control de acceso al Fraccionamiento
Se han elaborado diferentes tipos de formatos que permiten identificar fácilmente los vehículos conducidos por Colonos, Visitantes, Proveedores, etc. al igual que paralos trabajadores peatones se elabora un pase de acceso que debe ser revisable actualmente cada tres meses.
|